Programa tu Verano con total tranquilidad, Disfruta de la mejor experiencia de surf en Cantabria
Partes de una Tabla de Surf | Aprende con Berria School

¿Quieres saber cuáles son las partes de una tabla de surf? Bien, en este post te contamos todo lo que tienes que saber sobre las principales partes de una tabla de surf y sus funciones para que seas todo un experto en surf.
Es imprescindible que tu tabla de surf se adapte a las características del lugar donde vayas a surfear y el estilo que quieras practicar, por ello, es necesario que conozcas las partes de la tabla de surf y qué función tienen. Si quieres saber más, no dejes de leer.
¿Cuáles son las partes de una tabla de surf?
Conocer las principales partes de una tabla de surf es fundamental, ya que estas están presentes en todo tipo de tablas y también puede ser útil para saber qué tabla de surf elegir. Además, conocerlas puede ayudarte a sacar el máximo rendimiento de maniobra en olas grandes o pequeñas. Podemos diferenciar entre las partes que forman parte de la tabla y los accesorios.
A continuación te indicamos cuáles son los principales partes que forman una tabla de surf:
El nose
En primer lugar, tenemos el nose o parte delantera de una tabla de surf. Esta es la que siempre apunta hacia adelante y, al practicar surf, esta se eleva un poco por encima del agua. Su forma varía en función del tipo de tabla de surf, de modo que puede ser puntiaguda o redondeada, según el caso.
Las tablas con un nose puntiagudo son adecuadas para olas grandes, en las cuales se necesita conseguir cierta velocidad. Estas son muy aerodinámicas y cortan el agua con facilidad hacia sus costados, lo cual es de gran utilidad al hacer tubos. Por otro lado, las redondas tienen un remaje fácil y permiten flotar en las mareas suaves, por esta razón, el nose de las tablas de paddle surf son de este tipo.
El rocker
Otra de las partes de una tabla de surf más importantes es el rocker. Así se le llama a la curvatura de la parte inferior que va desde el nose hasta el tail y puede ser continuo o por fases. El primero, tiene una curva progresiva, la cual recorre toda la tabla incluyendo su centro. En este caso, cuando la curvatura es más pronunciada se suele decir que la tabla es más rockera.
Una tabla de sección o por fases divide el rocker en dos curvas, una para el nose y otra para el tail. Esto se debe a una sección plana justo en el centro que separa las partes de una tabla de surf.
Independientemente de si la tabla es continua o de sección, las curvas no suelen ser igual de pronunciadas en el nose y el tail. En la parte delantera suele ser amplia para evitar clavarse en el agua mientras la parte trasera lleva un rocker mayor para mejorar la maniobrabilidad de la tabla.
Las partes de una tabla de surf cómo esta son más pronunciadas al estar dirigidas a olas grandes para adaptarse a la forma de ellas. Y, por el contrario, el rocker presenta una curvatura mucho más ligera para surfear olas de escaso tamaño y proporcionar una mayor estabilidad.

El tail
La zona contraria al nose se conoce como tail y es la parte de la tabla de surf que se hunde en el agua al surfear. Las formas del tail varían mucho más que en el caso del nose, así podemos encontrar variaciones para diferentes estilos. Por ejemplo, anchas para aprovechar el empuje de las olas suaves o las que se usan para paddle surf o longboard.
El tail, también puede ser estrecho y en forma puntiaguda en las tablas gun, que se aferran a las olas más rápidas. Otro tipo de son las denominadas colas de golondrina, las cuales se dividen en dos puntas al final para un mejor equilibro en altas velocidades. Estos dos últimos tipos, de esta parte de la tabla, resultan los preferidos para hacer trucos y maniobras más complejas.
Stringer o el alma
De las distintas partes de una tabla de surf, la que más suele ignorarse es el alma, ya que no siempre es visible y por desconocer su función. Por esta razón, es imprescindible conocer cada parte de una tabla de surf y sus funciones desde un nivel para principiantes.
Se trata de la columna vertebral de la construcción, la cual va desde el nose hasta el tail en forma de franja en la parte superior. Sus componentes más comunes son la madera o la fibra de carbono para darle más resistencia.
Esta parte de la tabla es fundamental, ya que sin ella se corre el riesgo de que se rompa al caer sobre ella o al ser arrastrada por una gran ola. La mayor parte de las veces no se percibe porque está cubierta con el diseño, pero en algunos casos se deja ver. Este nervio, casi siempre es de manera, pero los profesionales prefieren el carbono por ser más resistente a condiciones más agresivas del mar.
Los rails
La parte de la tabla que coincide con la intersección de la superficie inferior con la superior se conoce como rails. Es decir, hablamos de los bordes de la tabla, a través de los cuales te sujetas al remar o al dejarte llevar por la marea.
Su forma también varía como en las anteriores partes de una tabla de surf. Encontramos estilos más redondeados o afilados. Los primeros ofrecen volumen a la tabla, además de una mayor capacidad para flotar, a pesar de las condiciones. Los rails más afilados son los de las tablas de velocidad para restar volumen y que haya una fricción menor con el agua.
Si queremos conseguir potenciar alguna característica a tu tabla de surf también es posible añadir algún accesorio. A continuación te contamos más sobre estos.
Accesorios para tablas de surf: ¿para qué sirven?
Los accesorios para tablas de surf añadidos para mejor el rendimiento. Aunque no están incluidos en la mayoría de los modelos, son muy usados por los surfistas. Entre los principales accesorios que podemos encontrar, destacamos los siguientes:

Las quillas
Las quillas se sitúan en la parte trasera de la tabla y tienen una forma de aleta de tiburón, la cual le otorga mayor estabilidad a la tabla. Estas partes de una tabla de surf son utilizadas para que el agua pase a través de ella y tener más agarre sobre las olas. Algunos llevan hasta cinco, según la cantidad de fijación necesaria para el estilo de surf.
Muy pocas tablas de surf presentan quillas integradas, pero lo más habitual es buscar una que presente quillas para añadir. La mejor opción es una con capacidad para cinco y, con ello, decidir la formación ideal para ti. Lo más común es usar tres, una grande en el centro y dos laterales, a esto se le conoce como formación thruster.
El leash y el grip
Otras dos partes adicionales de gran ayuda a la hora de surfear son el leash o invento y el grip. El leash es una cuerda para atar a tu pierna de apoyo, la cual se engancha mediante otra pieza llamada tapón. Con su cable plástico te mantienes en contacto con la tabla para no tener que nadar una gran distancia hasta ella al caerte.
Por su parte, el grip es una especie de pegatina para la parte delantera y trasera de la tabla que proporciona más agarre a tus pies. Es una alternativa a la cera con la ventaja de no necesitar mantenimiento constante, antes de salir a la playa.
Ahora que ya conoces cuáles son las principales partes de una tabla de surf, puedes tenerlas en cuenta para elegir qué tipo de tabla necesitas y poderle sacar el máximo partido a la hora de practicar surf.
Si necesitas más información sobre tablas y aprender más sobre surf, no dudes en visitar nuestro blog. Y si quieres vivir la experiencia, no dudes en visitar nuestra web, no pierdas la oportunidad de reservar en Surf Camp Berria.