Si acabas de iniciarte en el surf, o quieres aprenderlo, es normal que desconozcas el significado de algunos términos o técnicas de este apasionante deporte. Por ejemplo, puede que aún no sepas qué es el swell en surf, pero no te preocupes, porque Berria Surf School te lo explicamos.
El Surf es mucho más que solo deslizarse por las olas, ya que tienes que conocer cada movimiento que se produce en el mar y de qué manera intervienen algunos factores climáticos,como el viento, para poder ser un experto.
Este deporte es tan complejo que hemos creado nuestro propio diccionario surf, para que puedas familiarizarte con sus términos y expresiones más comunes. Por este motivo, en este post te explicamos qué es el swell en surf y todo lo que tienes que saber al respecto.
Contents
Todo lo que tienes que saber del Swell en Surf
La traducción al español de swell, es algo así como oleaje, pero en el mundo surfero significa mucho más. Por ello, es tan importante que no te pierdas este post.
Como ya sabrás, lo primero que debe saber un surfista es si la playa es, o no, un buen spot. Es decir, si cuenta con las condiciones óptimas para practicar surf.
Para saberlo, hay que conocer muy bien los movimientos del mar, y cuáles son las mejores olas para disfrutar de este deporte. Pero, ¿cómo saberlo? Esto se logra a través dos métodos:
- Mediante la observación directa, en base a la propia experiencia.
- Por la observación indirecta: buscando información y documentándote.
Podemos encontrar numerosas páginas web o aplicaciones móviles, donde encontrar datos sobre ello, no obstante, debes contar con un poco de conocimiento para poder comprender los datos que arrojan. De nada te sirve saturarte de información que no entiendes.
Pero no te preocupes, la experiencia se va adquiriendo poco a poco. Y además, ¡nos tienes a nosotros para ayudarte!
Definición de Swell en Surf:
La traducción de swell hace referencia al mar de fondo, concretamente al oleaje que se produce desde el interior del mar, hacia afuera, a causa de los diferentes fenómenos meteorológicos.
En numerosas ocasiones hemos observado como el viento, o una tormenta, producen ondulaciones en el mar. De hecho, bajo las condiciones climáticas adecuadas y aunadas a la orientación de la costa, estas llegan convertidas en un oleaje perfecto para practicar surf.
Por tanto, el swell surf meaning es el movimiento que se genera en alta mar y llega a la playa transformado en olas, y que pueden ser surfeables.
Swell de la Ola
En definitiva, el swell puede proporcionar olas adecuadas para hacer surf, aunque algunos factores meteorológicos pueden alterar su estructura, imposibilitando las condiciones necesarias en el mar, para practicar este deporte.
¿Esto qué quiere decir? Que lo verdaderamente importante es la dirección que lleva el swell con respecto a playa. De esta manera, puede darse el caso de un buen swell para surf, pero que nunca llega a entrar en la costa.
Por eso, no necesariamente el swell termina en grandes olas, sino que va a depender de las características propias del spot: orientación cardinal de la playa, dirección de las olas, de qué marea rompen y que vientos le afectan.
Entonces, es posible tener un buen swell, pero si la dirección del viento y las condiciones propias de la costa no coinciden, o no favorecen, las olas no llegan con suficiente energía a la orilla.
Además, es importante que no confundas un swell surf con aquellos movimientos que se generan cerca de la costa en algunas estaciones del año, porque estos forman olas más inestables y de periodo más corto.
Por todas estas razones, algunas playas de Cantabria son perfectas para surfear o, en otras palabras, poseen las mejores condiciones para un buen oleaje.
Swell y anatomía de las olas
Para entender mejor el swell surf, es imprescindible que conozcas cuáles son las partes fundamentales y que conforman la estructura de una ola:
- Cresta: es el punto más alto de la ola, caracterizado por la espuma que se crea cuando la ola comienza a descender. Con frecuencia, los swell suelen generar olas con crestas delicadas.
- Valle: considerado el punto más bajo entre dos olas.
- Altura: corresponde a la diferencia existente entre la cresta y el valle.
- Periodo: se refiere al tiempo que transcurre entre una ola y otra, se mide en segundos, y se calcula fijando un punto de referencia. Otra forma de medirlo, es considerando el valle de cada ola.
- El periodo de las olas será mayor cuando la distancia del swell surf sea mayor, es decir, mientras más lejos se produzca el swell de la costa, aumentará el tiempo entre una ola y otra.
- Si por el contrario, algún fenómeno meteorológico está creando oleaje cerca de la costa, el periodo entre una ola y otra será más corto.
- Frecuencia: habitualmente se tiende a describir el periodo y la frecuencia bajo el mismo concepto, pero esto es un error. Cuando se habla de frecuencia de la ola, se toma como dato el número total de olas que pasan por el punto de referencia.
- Amplitud: para calcular la amplitud de una ola, se toma la altura de esta y se divide entre dos, y el resultado corresponde a la amplitud de la ola.
- Longitud de onda: mide la distancia horizontal entre una cresta y otra, o bien, puede medirse de valle a valle.
- Pendiente: para calcular la pendiente tomaremos como dato la longitud de onda y la altura. El resultado de de la división entre ambas variables se corresponde a la pendiente de la ola.
Otro aspecto a tener en cuenta con respecto a la estructura de la ola, es la llamada línea de agua quieta. Se trata del punto de referencia, que es tomado para realizar los cálculos. Este se estudia durante un tiempo considerable, para que cuando lleguen las olas, se obtengan los datos más exactos.
¿Te ha sido útil este post sobre el swell surf? Esperamos que con estas explicaciones, te hayamos ayudado un poco más a conocer este deporte. Puedes encontrar más información, consejos y recomendaciones en nuestro blog.
Berria Surf School, tu escuela de surf en las playas de Berria
En Berria Surf School te enseñamos todo lo que tienes que saber para aprender a surfear y disfrutar de las mejores olas, desde su estructura, a cada movimiento del mar, y todas las maniobras, para garantizarte la experiencia más emocionante en nuestros campamentos.
Ponemos a tu disposición los mejores cursos y profesores, para proporcionarte todas las instrucciones y recursos que necesites, para dominar este deporte.
¡No olvides reservar con nosotros!