Desde principios del 2020, cuando comenzó el aislamiento obligatorio por la covid-19, las redes sociales se llenaron de videos de personas que aseguraban enseñarte cómo aprender a surfear en casa. ¿Ficción o realidad?
Si el surf es un deporte para los que aman la naturaleza, la aventura y la adrenalina, para aquellos a los que les apasiona sentir el viento en su espalda, mientras esperan la ola perfecta, entonces aprender a surfear en casa ¿es posible?
¡Por supuesto! Desde Berria Surf School queremos enseñarte las principales técnicas y maniobras, fuera del agua, para que puedas aprender desde casa. Así que, no hay excusas ¡no dejes leer e iníciate en este gran deporte!
Contents
El Surf, el deporte de los más aventureros
Antes de saber cómo aprender a surfear en casa, conozcamos un poco de la historia del surf. Este deporte se practica desde hace mucho tiempo, y aunque se considera que Hawái fue uno de sus precursores, se desconoce el origen exacto.
Los primeros registros existentes, datan de las experiencias que documentaban los navegantes que buscaban nuevos territorios para Europa. Estos aseguraban que veían a los nativos sobre embarcaciones hechas de hojas y tallos de madera, sumergidos en un frenesí de diversión y pesca.
Lo cierto es, que aunque no se creó en Hawái, es de allí de donde surgen los primeros indicios del surf tal y como lo conocemos actualmente.
Con el transcurrir de los años, este deporte ha evolucionado, y hoy cuenta con diferentes modalidades y variantes, las cuales explicaremos más adelante. De hecho, son tantas que es casi imposible no querer aprender a hacer surf.
1 Surf
La práctica tradicional de surf consiste en ponerse de pie sobre la tabla y utilizar la energía de la ola para realizar diferentes maniobras. A su vez, puede clasificarse según el tipo de tabla que utilices en shortboard, funboard y longboard.
¿Cómo aprender a surfear en casa esta modalidad? Lo primero que debes hacer es dominar las principales técnicas y maniobras, pero no nos adelantemos, sigamos conociendo las diversas variables del surf, más adelante te explicaremos cómo aprender a surfear en casa.
2 Stand Up Paddle
En cuanto al surf de remo (Stand Up Paddle), es otro tipo de surf muy popular, consiste en ir de pie sobre la tabla y utilizar un remo para impulsarse, tomar velocidad y deslizarse sobre las olas.
3 Bodyboard
Se caracteriza principalmente por el uso de una tabla más pequeña y flexible, regularmente de un metro de largo por sesenta centímetros de ancho, hecha de polietileno. Su clasificación va enfocada al tipo de maniobra que se realiza:
- Prone: acostado sobre la tabla
- Drop knee: arrodillado sobre una pierna
- Stand up: totalmente de pie.
4 Bodysurf
Una práctica ancestral, que requiere una buena condición física, ya que a diferencia del surf tradicional, en el bodysurf no se utiliza una tabla, sino el cuerpo y unas aletas para deslizarse sobre las olas.
5 Kayak surf
Es la combinación de dos deportes maravillosos, donde se utiliza una especie de embarcación, tipo piragua, y un remo que ayuda a realizar giros y adquirir velocidad sobre las olas.
6 Kitesurf
Es una variante del surf muy interesante y popular, donde los deportistas se valen de una tabla impulsada por una cometa para deslizarse, más allá de grandes olas, el principal aliado de este deporte es el viento.
7 Windsurf
Esta actividad deportiva es otra gran modalidad, combina una tabla parecida a la utilizada en el surf tradicional, pero que incorpora una vela que puede articularse y girar en dirección al viento.
Es normal que quieras saber cómo aprender a surfear desde casa. Se trata del deporte más buscado por los más aventureros, y sin duda una experiencia que siempre querrás repetir.
¿Cómo aprender a surfear en casa?
Aunque nada supera escuchar el sonido de las olas, sentir el viento chocando contra tu cuerpo y el contacto directo con la playa, es posible aprender a surfear en casa.
¿Pero cómo aprender a surfear en casa? La idea es conocer cada una de las principales técnicas y maniobras que se realizan durante esta actividad deportiva, una vez que las domines, ya podrás practicarlas en el mar.
Además, considera que surfear es más que desplazarse sobre las olas, debes conocer muy bien el oleaje, la dirección del viento, los tipos de marea y los spot donde puedes practicar, y todo eso lo puedes aprender desde casa.
¿Qué necesitas para aprender surf? Una tabla, pero si no tienes, puedes apoyarte en otros materiales como cojines, almohadas o una colchoneta de buen tamaño. Asimismo, las pelotas empleadas para hacer pilates, también pueden ser de gran ayuda.
Si quieres saber cómo aprender a surfear en casa, aquí encontrarás las tres principales técnicas y maniobras que debes dominar:
1 Acostarse sobre la tabla
Aunque parezca sencillo, posicionarte sobre la tabla requiere de técnica, si no lo realizas adecuadamente puedes perder el equilibrio y hacer que la tabla se voltee.
Entonces, lo primero que debes hacer es arrodillarte en la tabla, de manera que el empeine de tus pies toquen el final del borde, así sabrás que estás en la posición adecuada.
Luego, estira tu cuerpo y coloca tus manos cerca de tu pecho. Levanta la cabeza y arquea un poco tu espalda, intentando hacer una curva con tu cuerpo. ¡Listo! Ya puedes intentar remar o ponerte de pie.
2 Remar
La remada en el surf es muy importante, porque te ayudará a entrar al mar y coger muy bien las olas. Por eso es lo primero que enseñamos en nuestros campamentos.
¿Cómo puedes aprender a remar en casa? Por ejemplo, puedes colocar tu tabla sobre el colchón y unas almohadas, comenzar a imitar el movimiento (es como si fueras a nadar pero sobre la tabla y sin usar los pies). ¡Y no importa si aún no tienes tabla, del mismo modo, puedes aprender con almohadas o una colchoneta!
La técnica general consiste en tumbarte sobre la tabla, distribuyendo muy bien el peso. Hombros y pecho separados de la tabla, estirar los brazos, juntar tus dedos y completar cada brazada hacia atrás y adelante, los pies deberían salir solo un poco de la tabla.
En casa puedes mejorar tu remada, haciendo sesiones de ejercicio que simulen el movimiento. Te recomendamos apoyarte con algunas pesas, tipo mancuernas, para incrementar tu resistencia.
3 Take off
Si te interesa cómo aprender a surfear en casa, debes saber que ponerte de pie sobre una tabla, requiere de algo más de práctica, y depende mucho de haber dominado la técnica del remado. ¿Cómo se consigue?
Primero, acuéstate boca abajo sobre la tabla y apoya tus manos a la altura del pecho, recuerda que tu cuerpo debe formar una ligera curvatura.
Flexionas una pierna, colocando tu pie dominante en la tabla, de este modo, conseguirás mayor apoyo. Después, impúlsate con fuerza para ponerte en pie.
Lo correcto sería que uno de tus pies quede a la misma altura a que estaban tus manos, y el otro, donde habías colocado las rodillas al tenderte en la tabla.
No olvides que no debes agarrarte de los bordes de la tabla, esto podría hacerte perder equilibrio y desestabilizarte.
Aprende a surfear con todas las garantías en la mejor escuela de Surf
Si desear iniciarte en el maravilloso mundo del surf, lo más acertado es que lo hagas de la mano de los mejores profesionales. De este modo, obtendrás la mayor seguridad y todas las garantías de aprender a surfear.
Descubre Berria Surf School una escuela con más de 20 años de trayectoria enseñando este apasionante deporte. ¿Todavía no nos conoces? Disponemos de las mejores clases de surf para principiantes, totalmente personalizadas y con un monitor que te ayudara y guiará en todo momento.
¿Todavía no tienes tabla? No te preocupes, ponemos a tu disposición nuestro servicio de alquiler de material de primera calidad, y de las mejores marcas del sector.
Visita nuestro surf camp para que no te pierdas ninguna ola, y disfrutes de una experiencia inolvidable.
¿Te ha gustado este post sobre cómo aprender a surfear en casa? Seguro que puedes iniciarte en el deporte, con la mayor comodidad, de este modo. Pero no hay nada como la experiencia de desenvolverte entre las olas, mientras aprendes en las bonitas playas de Berria. ¡Te esperamos!