Hoy en día, el surf es considerado uno de los deportes acuáticos más populares en la sociedad. De hecho, en los últimos años ha ganado aún más reconocimiento, llegando a ser incluido en competiciones de alto renombre como los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
A raíz de esta misma popularidad, las competiciones de surf han ido escalando valor y cada vez son más los atletas que se integran a participar en las diferentes categorías que ofrece esta disciplina.
Desde amateurs hasta competidores profesionales, es posible encontrar diferentes eventos de surf a nivel competitivo que le han dado a este deporte un notable lugar en la sociedad. A continuación, queremos presentarte un listado de los campeonatos de surf más destacados en España y el mundo.
Contents
Competiciones de surf más destacadas en el mundo
A nivel internacional existen numerosas competiciones de surf que ocupan un importante lugar en la sociedad. Entre estos podemos destacar los siguientes.
ASP World Tour
Alrededor del mundo, el campeonato de la Asociación de Surfistas Profesionales ha sido reconocido como el mejor del mundo. En la actualidad, este cuenta con 7 sedes internacionales y su celebración representa una fiesta para los amantes del surf.
Tanto hombres como mujeres dedicados al surf profesional tienen la posibilidad de participar en el campeonato ASP World Tour y ocupar un lugar en el podio como el mejor surfista del mundo.
La competición suma 11 pruebas en la categoría masculina y 8 en la femenina.
Dentro del proceso competitivo, los deportistas son evaluados por criterios como su velocidad, fluidez de movimiento y potencia, entre otros aspectos de mayor valoración como la capacidad de maniobra, lo que les va sumando puntos en un rango del 1 al 10 en cada participación.
Cada participante acumula una puntuación que le permitirá pasar a las siguientes fases hasta que solo queden dos de ellos para disputarse el campeonato mundial. La adrenalina es una de las principales protagonistas de este evento competitivo.
Titans of Mavericks
Dentro de los campeonatos mundiales, Titans of Mavericks ha logrado posicionarse como otro de los favoritos a nivel mundial.
Esta competición se lleva a cabo en el norte de California, en Maverick, territorio cuyas condiciones climáticas y del agua se han hecho propicias para celebrar uno de los eventos más destacados del surf profesional.
Uno de las mayores aspectos destacados de esta competición es que logra reunir a los más reconocidos surfistas de olas grandes a nivel mundial, los cuales se disputan el título como los mejores de la competición y el mundo.
Rip Curl Pro Bells Beach
Dentro de esta lista, la RIP Curl Pro Bells Beach no puede faltar, ya que es catalogada como una de las competiciones más destacadas en Australia de talla internacional celebrada anualmente.
En el surf competitivo, este evento destaca por ser el de mayor duración, brindando a los mejores surfistas profesionales la oportunidad de hacerse un camino histórico, condecorándose como campeones de esta competición.
Vans Triple Crown of Surf
La Corona Triple de Surf es uno de los eventos más destacados mundialmente. Celebrada en Hawai es una de las competiciones de surf más completas dentro de este deporte acuático, ya que incluye tres eventos desarrollados en lugares distintos.
Este campeonato se lleva a cabo en zonas con oleaje en mar abierto que le añade un mayor grado de dificultad a la competición, poniendo a prueba la agilidad y concentración de los participantes para maniobrar en un mar cuyas circunstancias inesperadas pueden hacer más compleja la competición.
En este contexto, la etapa inicial de esta copa es la Hawaiian Pro Halaiewa, la cual se desarrolla en noviembre y se caracteriza por poner a prueba la condición física de los competidores, debido a que entran en juego la fuerza y altura de las olas.
La segunda parte de esta competición recibe el nombre de Copa del Mundo de Surf en Sunset Beach. Esta presenta dificultades similares a la anterior y se lleva a cabo entre los últimos días de noviembre e inicios de diciembre.
El toque final de esta competición lo da el Pipeline Masters, celebrado en un territorio con el mismo nombre y que destaca por consecutivas olas salvajes que hacen aún más desafiante el desempeño de los competidores.
Campeonatos de surf más destacados en España
Aunque las competiciones de surf mencionadas anteriormente son las más destacadas a nivel internacional, en España también se llevan a cabo campeonatos de gran relevancia nacional.
Dentro de la lista el más destacado en la actualidad es el Campeonato de España de Surfing, una competición que cuenta con más de 350 participantes de toda Europa.
Este campeonato se desarrolla en tres diferentes categorías principales: Open, Master y Kneeboard. Sin embargo, se incluyen dentro de la competición las selecciones autonómicas, que luchan en el deporte por titularse campeones.
Además, destaca la participación de las categorías juniors, cuyo objetivo no solo es posicionarse como campeones, sino también abrirse campo en el mundo del surf profesional con su intervención en este importante evento.
Si bien no cuenta con una sede fija para su realización, por lo general es Galicia la comunidad autónoma de preferencia para llevar a cabo esta competición de surf, ya que las condiciones climáticas y de sus playas son el complemento perfecto para que los deportistas destaquen para llevarse el título del campeonato. Por esta razón, los últimos dos años consecutivos ha sido escogida como el escenario para desarrollar el campeonato español.
Preparación para campeonatos de surf
Para cualquiera de estos campeonatos, los amantes de este deporte acuático se preparan durante largo tiempo para dar lo mejor y tener una actuación impecable en su intervención dentro de un campeonato mundial, aspectos que le otorgan mayor valor a la celebración de estos eventos anualmente.
¿Te gustaría participar en uno de estos campeonatos algún día? Empieza de cero y ve paso a paso. Para ello, lo primero que te recomendamos es empezar con algún curso de surf para empezar a tener las bases necesarias para ir escalando hasta convertirte en un experto del surf.