Antes de hacer surf por primera vez, debes adquirir cierto equipamiento, adaptado a tu talla, a qué época del año, etc. Uno de estos equipos que debes comprar, vitales salvo que el único surf que hagas sea en Julio en Benidorm es el neopreno. Ahora bien, ¿cómo elegir traje de neopreno para hacer surf? Descúbrelo con nosotros.
Son varios los parámetros que debemos tener en cuenta para saber cómo elegir el traje de neopreno que mejor se ajusta a nuestras características. Entre ellas están: el grosor, el tipo de traje, la talla, las costuras, la cremallera y el precio.
Grosor
El grosor hace referencia al tamaño de la anchura de las telas que componen el traje de neopreno. Este parámetro tiene una relación clara y directa con la temperatura del agua en la que pretendes surfear. Esto a su vez tiene una relación directa con la estación del año en la que surfearás. Los grosores de los trajes varían entre 1 y 6 milímetros.
Los centímetros de más o de menos del traje afectarán no solo a la temperatura que puedas llegar a soportar, sino también a la movilidad que tengas con el traje puesto. Por ello no es recomendable coger el que más proteja `por si acaso´.
Te dejamos una tabla que te ayudará en cómo elegir traje de neopreno, comparando el grosor del traje a la temperatura del agua
18ºC a 21ºC | Traje corto de 2 mm |
17ºC a 18ºC | Traje de 2 mm pudiendo tener las mangas o piernas cortas |
14ºC a 17ºC | Traje largo de 3/2 mm |
12ºC a 14ºC | Traje largo de 3/2 mm o 4/3 mm con escarpines |
10ºC a 12ºC | Traje largo de 4/3 mm , con escarpines y guantes de neopreno |
8ºC a 10ºC | Traje largo de 5/4/3 mm, con escarpines, guantes y gorro de neopreno |
8ºC o menos | Traje largo de 6/5/4 mm, con escarpines, guantes y gorro de neopreno |
En esta tabla no solo nos hemos centrado en los milímetros que debe tener tu traje de neopreno para que te proteja correctamente de la temperatura del agua, sino también en el tipo de traje y complementos. El tipo de traje lo abordaremos en el siguiente apartado.
Por su parte, con respecto a los complementos, encontramos los escarpines, guantes y gorro de neopreno. Los tres cumplen la misma funcionalidad: aportar una protección extra contra las bajas temperaturas. Son elementos que debes tener en cuenta a la hora de cómo elegir traje de neopreno.
Tipo de traje
Los distintos tipos de trajes de surf varían uno de otro en función de la combinación de mangas y piernas. Escoge uno u otro en función del nivel de tolerancia a la temperatura que crees que tendrás, teniendo en cuenta los grados a los que estará el agua.
Pese a que lo más normal y recomendable es el traje de neopreno con las mangas y piernas largas, hay otros muchos.
Talla
Este es el aspecto más importante. Si el traje de neopreno no te queda lo suficientemente ajustado a tu cuerpo no cumplirá su función y de poco te servirá haber escogido un grosor u otro. Por ello, para saber cómo elegir traje de neopreno, hay que detenerse en este punto vital: cuanto más ajustado te quede el neopreno, mejor.
En caso de que vayas a la tienda, es muy recomendable que te tomes todo el tiempo del mundo en escoger el traje que más te convenga, no solo por su componente estético, sino también por asegurarse de que te queda entallado.
Una vez te lo hayas puesto, pruébalo, siéntate, haz estiramientos y otros movimientos normales que harías en una jornada de surf normal. Así podrás ver rápidamente si el traje te queda grande y crea bolsas de aire que puedan romper la capa de calor creada, o bien si el traje te queda pequeño y estás incómodo o te fuerza las costuras.
En caso de que lo tengas que comprar por internet debes tomar las medidas exactas de altura, pecho, cintura, caderas y peso. Las dos variables que más importancia tienen son la altura y peso, aunque, puestos a que te tengas que decantar por una de las dos, debes priorizar siempre el peso.
Cada marca tiene su tallaje propio que sueles poder consultar relativamente fácil. Lo que debes tener en cuenta es que la talla que has considerado como idónea en una marca, puede no ser ni de lejos el traje que necesitas en otra. Revisa bien el tallaje en cada marca que consultes.
Costuras y sellado
Esto hace referencia a la forma de construcción que tiene cada traje de neopreno. Tiene una clara vinculación con la gama de cada traje, y de él dependerá la respuesta que nos dé el traje en términos de protección térmica, elasticidad….
Antes de entrar en materia, comentar que la tendencia actual de las empresas productoras de trajes de neopreno es que los trajes cada vez cuenten con el menor número de piezas posibles. Cuantas menos piezas, menos serán los puntos de sellado y menos será la posibilidad de que nos entre agua al interior de nuestro traje.
Ahora bien, ¿cómo elegir traje de neopreno en lo relativo a las costuras? Sinceramente, dependerá del dinero que quieras dejarte. Los trajes de gama baja se construyen con costuras planas. Los de gama media, con un sistema de pegado y costuras ciegas, uniendo los laterales a las planchas del neopreno y cosiéndolas para que no entre agua.
Por último, en los trajes de goma alta las costuras están selladas con una goma especial que hace que entre aún menos agua. Creo que no es necesario comentar que a mayor gama mayor precio y menor entrada de agua.
Cremallera
Pese a que no sea un punto de cuya elección dependerá plenamente la experiencia de surf que tengas, te explicaremos las ventajas de cada uno de los tres tipos de cremallera, y puedas saber por ti mismo cómo elegir traje de neopreno.
- Back Zip: o, en español, cremallera a la espada. Son realmente fáciles de poner y quitar, al contar con una cuerda para que te puedas colocar tu traje rápidamente y por ti mismo.
- El problema radica en que la existencia de las costuras de la cremallera genera una apertura más, una posibilidad más de que entre el agua. Pero no solo eso, al encontrarse en la espalda, puede entorpecer el movimiento de nado.
- Front Zip: Este tipo de traje solventa los dos problemas creados por la back zip, al tener la cremallera en la parte delantera. Bueno, el del filtrado de agua lo arregla, no solventa plenamente.
- Zip Free: o sin cremallera. La flexibilidad es total, la entrada de agua es prácticamente inexistente, pero a cambio es bastante menos cómodo quitarte y ponerte el traje.
Precio y Marca
Cómo podemos elaborar un post sobre cómo elegir traje de neopreno sin centrarnos en lo más importante: el precio. A continuación te dejamos una tabla comparando los precios de diversas gamas de varias de las marcas más populares. El precio de los trajes depende de varias de las variantes comentadas, por lo que la columna del precio es aproximada.
Marca | Nombre del traje (Gama) | Precio (euros) |
Rip Curl | ● Rip Curl E Bomb Pro (Gama alta)
● Rip Curl Omega (Gama baja) |
● 300
● 160 |
O´neill | ● O´neill Hyperfreak (Gama alta)
● O´neill Hammer (Gama baja) |
● 300
● 125 |
Billabong | ● Billabong Furnace Carbon (Gama alta)
● Billabong Furnace Absolute (Gama baja) |
● 300
● 150 |
Quicksilver | ● Quicksilver Highline (Gama alta)
● Quicksilver Syncro (Gama media) |
● 350
● 220 |
‘Esperamos haberte podido ayudar a saber cómo elegir traje de neopreno, y que puedas disfrutarlo cuanto antes cogiendo olas. Si quieres empezar a aprender a surfear, o perfeccionar tu técnica, consulta nuestra web. Tenemos numerosos cursos y campamentos para todas las edades y en diversas fechas, inclusive en Semana Santa.