Cómo aprender surf a los 40

aprender a hacer surf

Algo que las personas que aman el surf pueden decirte es que este deporte tiene algo especial que engancha. Si deseas iniciarte en esta práctica, te animamos a que dejes atrás los típicos pensamientos del tipo “soy demasiado mayor” o “tenía que haber empezado antes”. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber si deseas aprender surf a los 40.

En primer lugar, queremos dejar claro algo que suena a tópico, pero es totalmente cierto: la edad no importa. Da igual que quieras aprender surf a los 40 que a los 20, lo que realmente influye es la forma física en la que te encuentres. Con esto queremos decir que alguien de 50 que sea ágil, flexible y tenga fuerza, siempre tendrá más facilidad que un joven de 16 que nunca hace deporte.

Si después de leer el párrafo anterior piensas: “nunca he hecho deporte, así que el surf no es para mí”, error. Como dice el refrán: la práctica hace al maestro

Te diremos algo mucho más importante que cualquiera de los aspectos técnicos que puedas leer: nunca es tarde para estar en la cresta de la ola.

Recomendaciones para aprender surf a los 40

En primer lugar, te recomendamos que acudas a alguna escuela de surf como Berria Surf School. En estos lugares, hay profesionales que tienen experiencia de sobra en enseñar aprender surf a los 40 y, en general, a cualquier edad.

No te frustres

Quizás esta sea la más importante de todas las recomendaciones que vamos a hacerte a lo largo de las siguientes líneas. No todo el mundo parte de la misma base, ni va a al mismo ritmo, ni tiene la misma maña para aprender surf a los 40. No te preocupes, te garantizamos que con esfuerzo y, lo más importante, GANAS llegarás a tu objetivo tarde o temprano.

Algo que muchas personas hacen, y es un fallo, es iniciarse en spots que se encuentran plagados de deportistas con experiencia. Lo mejor es comenzar con personas que tengan tu mismo nivel para ir progresando juntos poco a poco. La clave de todo está en practicar y no desanimarse.

Tus primeras olas

Si no has cogido una tabla antes, lo ideal es que empieces por olas que sean planas y suaves. Haciendo esto, te resultará más sencillo ponerte de pie.

Las olas rompientes, es decir, aquellas que surgen por la acumulación de arena en algún punto, pueden ser bastante buenas para aprender surf a los 40 cuando son más suaves. También hay veces en las que pueden llegar a cobrar bastante fuerza, así que solo nos interesarían en el primer caso.

Las point breaks son olas de buena calidad y más largas que las anteriores, recorriendo el mar durante un tramo considerable. No suelen ser difíciles de tomar y tienen varios tramos. Los inconvenientes de este tipo de olas son la posible presencia de corrientes y que no siempre se encuentran en las playas.

Además, es importante que conozcas los tipos de ola que existen basándonos en la forma que tienen. Podemos distinguir 3 (ordenadas de más a menos difíciles de surfear): tubos, orilleras y blandas. Las olas tuberas son muy rápidas y fuertes y tienen la forma que su propio nombre indica. Las orilleras, por su parte, son las que rompen próximas a la orilla.

Si nunca has practicado surf, lo mejor es que te decantes por las olas blandas, ya que son más planas que las citas anteriormente.

aprender surf a los 40

La tabla de surf

Como indicábamos en algunos de los anteriores artículos del blog, el tamaño de las tablas que van a utilizar las personas que practican este deporte suele escogerse en función del peso y la altura que tengan. No obstante, si eres un principiante que desea aprender surf a los 40, necesitarás una que sea grande, ya que a la hora de levantarte sobre ella, tendrás más margen de error.

Además, este tipo de tabla te ayudará a la hora de comenzar a remar, algo bastante importante teniendo en cuenta que todavía no has adquirido la técnica necesaria para hacerlo con fuerza.

Las que se suelen emplear son corchopanes, perfectas para restar el impacto en los posibles golpes que puedas llevarte como principiante, y evolutivas, es decir, una mezcla entre shortboard y longboard que combinan la maniobrabilidad de las primeras con la estabilidad de las segundas.

Motivos por los que aprender a hacer surf

Ahora que ya conoces algunos aspectos técnicos a tener en cuenta para aprender surf a los 40, queremos compartir contigo algunos de los motivos por los que el deporte rey del mar es una pasión para nosotros (por si te quedaba alguna duda para ponerte manos a la obra).

Empezamos por lo típico: hacer deporte es bueno para ti. No queremos sonar como todo el mundo, pero es que es la realidad. Aprender surf a los 40, a los 30 o a los 10 es apasionante. No solo te estarás poniendo un reto a ti mismo a nivel físico, sino también mental.

Hacer surf es una aventura en la que tienes que convivir con muchos factores. El agua, el viento, tu destreza… Son clave para practicar este deporte.

Trabajarás tu cuerpo en todos los sentidos. Verás como aumenta la fuerza de los brazos y las piernas, mejorarás tu capacidad para mantener el equilibrio… En fin, todo ventajas.

Además, esta actividad es espectacular para despedirte del estrés del día a día. Nada como un baño refrescante, fundirte con las olas y coger velocidad para terminar tu jornada surfera relajado y muy feliz.

surf -para principiantes

Esperamos que después de leer este artículo te hayan entrado todavía más ganas de aprender surf a los 40 o a cualquier otra edad. Queremos compartir contigo una curiosidad que nos habíamos callado hasta ahora. ¿Sabías que Kelly Slater, surfista de Estados Unidos, ganó el campeonato del mundo a los 41?

Nunca es tarde si la dicha es buena.

Si deseas iniciarte en este deporte de la mano de los mejores instructores, recuerda: en Berria Surf School tenemos los mejores cursos y campamentos para ti.