Si te has interesado en el surf recientemente, es posible que aún no sepas que existen diferentes tipos de olas en surf que pueden influir en tú práctica. Aprende con nosotros cuáles son estos tipos de olas y cómo puedes sacarle provecho para disfrutar al máximo tu tiempo sobre la tabla.
Aunque algunos puedan pensar que esta información es irrelevante, conocer los tipos de olas en surf es una forma de realizar una práctica segura, ya que no todas las corrientes de agua que forman olas se comportan de la misma manera. Es preciso conocer dónde y cómo puede romper cada tipo de ola para de esa manera aprender cómo abordarlas de manera correcta sin lastimarte en el proceso.
Contents
¿Qué son y cómo se producen las olas?
Antes de subirte a una tabla, es importante que tengas la mayor cantidad de información sobre los tipos de olas en el surf y el comportamiento del mar, así que empecemos por definir qué es una ola.
Conocemos como olas a las ondas que se mueven en la superficie de distintos cuerpos hídricos, sea mares, ríos, canales o lagos. Son el producto de la acción de las corrientes de viento sobre un área del agua, que genera energía y produce movimiento sobre la tensión superficial del agua.
Las olas tienen la característica de ser cíclicas, debido a que la presión ejercida por el viento, y la fuerza de la gravedad, son lo que mantienen a la ola en movimiento, por lo que el mar nunca se mantiene 100% quieto. También esta interacción constante entre el viento y el agua, es lo que provoca que la ola pueda desplazarse y, mientras más grande sea esta, más kilómetros puede recorrer.
Si aún te quedan dudas de cómo se producen las olas, debes saber que, aunque existen distintos tipos de olas en surf, todas tienen un mismo origen y se generan a través de la interacción de la energía del viento y su temperatura dentro del mar.
Especialmente en la costa, suelen producirse con mayor frecuencia las olas debido al alto roce que tiene el viento sobre la superficie del agua en este punto. En mar adentro, podemos observar que el viento igualmente hace al agua moverse, aunque se nota más como ondas de pequeño tamaño, lo cierto es que las olas varían de forma y tamaño según la fuerza que ejerza el viento.
Tipos de olas
Para reconocer los tipos de olas que hay, existen distintos factores que pueden ayudarnos a identificarlas y clasificarlas, ya que pueden incidir en cómo se ve, cuánto miden, su recorrido, entre otras cosas.
Hay una variedad de tipologías de olas que podríamos describir, sin embargo, nos interesa particularmente profundizar en los tipos de olas en surf, para saber cómo podemos utilizarlas en nuestra práctica.
Antes de pasar a los tipos de olas en surf que nos interesan, veamos repetidamente algunas de las distintas clasificaciones de las olas:
- Según la dirección en que rompen: las olas pueden ser consideradas como izquierda, derecha, cerrote o pico.
- Según el tipo de fondo marino: estas pueden atraer un fondo marino de rocas, arena o corales marinos.
- Según su lugar de formación: se clasifican en olas de viento y olas de mar de fondo. Estas últimas se caracterizan por tener un mayor tamaño y producirse a kilómetros de distancia de donde rompen. Se trata de uno de los tipos de olas en surf mejor aprovechadas.
- Según su categoría: es decir, de acuerdo a su formación, pueden considerarse olas de oscilación, de traslación, forzadas o sísmicas.
- Según la forma de romper: aquí empezamos a ver algunos de los tipos de olas en surf que nos interesan, se trata de las olas huecas y las olas en tubo, que definiremos en detalle unas líneas más adelante.
Tipos de olas en surf
El surf es un deporte que consiste básicamente en aprovechar la fuerza de las olas para hacer maniobras como saltos, giros y desplazamientos. En este sentido, es muy importante conocer cómo funciona el oleaje para poder darle un mejor uso.
Ya nos acercamos un poco a los tipos de olas en surf que podríamos encontrarnos en cualquier playa, pero hemos definido las tipologías en general, no solo de las olas que pueden ser utilizadas para la práctica de este deporte. Por ello, es momento de darle un zoom a los tipos de olas en surf.
Beach breaks
Este tipo de ola puede reconocerse porque usualmente su origen es desde aguas profundas, por lo que el fondo de mar es arenoso. Se consideran como una ola de calidad media, fácil de ubicar e ideal para aquellas personas que están apenas iniciando en la práctica del surf.
Dentro de los tipos de olas en surf, estas tienen la particularidad de que rompen con menor fuerza a la hora de montarlas, siendo otra de las razones por las que son más amables con los principiantes. Claro, todo depende también de la playa, ya que hay playas que, aunque produzcan olas de este tipo, son de gran tamaño.
Point Breaks
Este tipo de olas se forman sobre puntos rocosos, llegando a romper en la arena o roca en un tramo cercano a donde se producen. Son también una de las más sencillas de montar, ideal para la práctica de giros y desplazamientos en línea.
Su complejidad se ajusta a un nivel de práctica del surfismo intermedia, ya que para poder aprovecharlas es necesario dominar al menos los giros inferiores y haber perdido el miedo de montar una ola.
Reef breaks
Entre los tipos de olas en surf, podrás reconocer las Reef breaks porque suelen romper sobre un arrecife o su fondo marino es principalmente rocoso. Por este mismo motivo, al menos que seas ya un experto en el surf, pueden ser muy peligrosas y ameritan de mucha destreza.
Otra de las características de este tipo de olas es su gran tamaño, considerándose incluso de las más altas en el mundo. Puedes encontrar Reef Breaks en playas en la región de Galicia, específicamente en Machacona y Terirón, así que si decides viajar para practicar surf en alguna de estas playas debes ser sumamente cuidadoso, recuerda que con estos tipos de olas en surf puede elevarse la posibilidad de sufrir una lesión grave. Para una guía completa de las playas donde puedes hacer surf en España, puedes consultar esta información.
Tipos de olas en Berria
Las playas de Berria son un destino ideal para quienes están buscando un poco de aventura, no solo por su oferta de campamentos de surf, sino porque sus alrededores están llenos de rutas de montaña y paseos por hacer.
Las olas de Berria se caracterizan por tener un fondo marino de arena, siendo uno de los tipos de olas en surf más sencillas de remontar para principiantes. Estas olas pueden llegar a alcanzar una altura de más o menos dos metros, mientras que su manera de romper usualmente es tubular, una forma que permite practicar desplazamientos cómodamente.
Las características de las olas que puedes encontrar en Berria son ideales para aprender y agarrar confianza sobre la tabla. Normalmente es una playa con oleaje muy rápido y cerca puedes encontrar todos los servicios que los bañistas necesitan, desde parking hasta duchas.