Hace tiempo que, observando los medios de comunicación, cada vez más aparece el surf. Es como si fuera la solución para todo: para ser el más guay, para superar nuestras crisis existenciales, para estar en forma, para conectar con la naturaleza, para viajar, para obligarnos a comer más sano…
Sin embargo me pregunto… ¿Quién se acuerda de que hace apenas unos años la imagen del surf era completamente la opuesta? El surfista como un vago, un fumeta, un bala perdida…
Ni todos los surfistas son guapos y modélicos, ni unos malotes de barrio. Está claro que la gran industria del surf y marcas que ni siquiera tienen nada que ver con las olas se aprovechan de estos estereotipos para vender pero es responsabilidad de toda buena escuela de surf enseñar no sólo a coger olas, si no mostrar lo que es el surf de verdad.
En Berria la naturaleza es tan bonita y tan viva que nos recuerda constantemente los valores del surf de tal manera que cualquiera que viene a esta playa a practicar surf rápidamente se enamora. No se trata de coger más o menos olas que los demás, ni de hacerlo mejor o peor, se trata de disfrutar a tope. Y de compartir esa motivación con los que te rodean. Eso es lo que enseñamos nosotros. Tanto dentro como fuera del agua.
Por eso hoy os queremos hablar de un libro que nos ha encantado, que nos ha recordado esa locura por el mar, por las olas, por el surf en todos sus aspectos. La búsqueda infinita, la ola perfecta, las personas con las que nos cruzamos, encontrarse a uno mismo al fin y al cabo. ¿hay algo más importante que conocerse a uno mismo y el mundo en el que se vive?
El libro en cuestión es AÑOS SALVAJES, recientemente publicado en España. Su autor, William Finnegan, es un periodista de Estados Unidos, y con este libro autobiográfico ha ganado el Premio Pulitzer de 2016. Ahí es nada… una autobiografía de surf ganando un premio tan reputado como el Pulitzer…
Es evidente que el surf cada vez interesa más. Aprender a surfear, al menos probarlo, es casi como una necesidad. Nosotros lo entendemos. Y Finnegan nos da su perspectiva de este viaje hacia uno mismo a través de las olas.
En Berria también buscamos esa ola perfecta, esa sonrisa perfecta. Ese atardecer que nos deja sin aliento. Las charlas en el jardín con gente que hace unos días ni conocíamos y ahora parece que nos dan la clave de todo. Eso es lo que enseñamos aquí, además de coger olas, claro. Y por eso estamos encantados de recibiros sea cual sea la época del año, por que el surf no es algo que se hace en verano, es algo que se vive todo el año, toda la vida.
Autor: Andrea Molina Torn.