Programa tu Verano con total tranquilidad, Disfruta de la mejor experiencia de surf en Cantabria
Los 5 mejores grupos de música surf que te sorprenderán

El surf no es solo una disciplina deportiva, es toda una cultura en la que convergen un estilo particular de vestir; hablar, vivir y por supuesto, también de escuchar música. La música surf es un género con más de 70 años en el escenario, desde que vio luz a finales de la década del 50.
En Berria Surf School queremos mostrarte cuál es la música surf de los grupos más destacados en la actualidad. Asimismo, te daremos a conocer los antecedentes de este particular ritmo que hace que muevas los pies al escuchar tan solo un acorde. Sigue leyendo y entérate de los inicios, vocalistas que hicieron historia y las bandas que hoy señalan la ruta de este género musical.
¿Cómo se originó la música surf y cuáles fueron las bandas claves?
Desde finales de 1950, esta música ya sonaba en todas las fiestas locales de la costa este y oeste de California, en los Estados Unidos. Hablar de música surf es hablar de rock, por ello también se le conoce como surf rock. Su máximo intérprete fue el guitarrista Dick Dale, quien con largos solos de guitarra pretendía evocar las “olas” y el rugido de motores presentes en el mundo del surf.
Dick Dale, era un practicante y amante del surf. Decidió darle al género el nombre de surf music para diferenciarlo de otros subgéneros del rock.
El surf rock era una variante del rock, mucho más instrumental que vocal. La guitarra era la protagonista y con ella surgieron éxitos como Let’s Go Trippin, del mismo Dick, que en 1959 fue la locura en la cultura surf.
Poco después surgió el surf pop. Esta vez fue a la inversa, destacaba más el sonido de las voces de los vocalistas que los instrumentos, tal como lo hicieron bandas como The Beach Boys y el dúo Jan an Dean.
Características de la música surf
En pocas palabras, el surf music lo reconocían por dos de sus características fundamentales:
- La vertiente instrumental de guitarra eléctrica de sonido fresco y fluido.
- La variante vocal, en la que el resto de la música de una pieza podría ser vocalizada por tres o cuatros personas integrantes del coro.
Los cinco mejores exponentes del surf music
El surf no acaba donde inicia la playa. Más allá del salitre y la arena, la cultura surf vive y la música es una muestra de ello. Aquí la lista de los exponentes y los éxitos más representativos de la música surf de ayer y de hoy.
Dick Dale
Fue un músico y guitarrista, pionero de la música surf, conocido como el “Rey de la guitarra surfera”. Su destreza en la guitarra, rasgando las cuerdas con la mano izquierda y en sentido ascendente, originó el sonido de reverberación, clásico de esta música. A Dick se le conoce como el padre del heavy metal, debido a su electrizante forma de tocar la guitarra.
La primera canción de la música surf se llamó Let’s Go Trippin y la creó Dale. Un largo solo de guitarra acompaña los más de tres minutos del single que revolucionó la escena de la música mundial. Junto a su banda The Del-tones colocaron varios éxitos en las listas: My first love, Muscle beach, entre otros. Pero no fue sino con Misirlou que Dale llegó a la cúspide del rock surf. En los 90 el cineasta Quentin Tarantino retoma Misirlou para la banda de “Pulp Fiction”, un clásico del cine de culto de los 90 ¿Lo recuerdas?
The Beach Boys
Es quizá una de las bandas del rock – pop surf más conocida e influyente de la historia. De California, cuna del surf, The Beach Boys pusieron a bailar a toda la juventud de los 60 con su música pegadiza. Cuando se habla de música surf, The Beach Boys surgen como iconos de la cultura de las tablas y las olas. Compusieron verdaderos himnos: “Surfin U.S.A.”, “Kokomo”, “Good vibrations” y muchísimos más en sus tres décadas sobre los escenarios.
Midnigth oil
Otro de los grupos archiconocidos de la historia. Quizá la banda más hard rock y poética de la música surf. Esta banda no nace en California. Este grupo es de origen australiano, fue bandera de la comunidad surf de Sidney entrados los años 70 e inicios de los 80. Beds are burning del exitoso álbum Diesel and Dust es de los títulos más representativos de este estilo musical.
Lo curioso es que las letras de esta banda son de mayor contenido de protesta y denuncia sobre los problemas sociales y étnicos que vivía Australia en su momento. A diferencia de la onda de libertad, relax y buen rollo que supone la cultura surf.
The Bomboras
En la actualidad es una de las agrupaciones de música surf más vigentes. Sí, nuevamente una banda de California que suma ya 20 años influenciando la cultura del surf. Sus producciones, como los clásicos del mejor sonido surf, son instrumentales: largos solos de guitarra y batería, al estilo de la mejor música.
No se puede hablar de la música contemporánea del surf sin mencionar a The Bomboras y con ellos al famoso tecladista, músico y compositor, quien dio origen a la agrupación, Jake Cavaliere. El disco “Savage Island” de los 90 es un completo e hipnótico compendio instrumental (teclado); considerado uno de los mejores álbumes de este estilo musical. Escucha y reconoce sus influencias sesenteras como del propio Dick Dale en canciones iconos como: “Monsoon” y “The Hollow”.
Los Straitjackets
Es una popular banda de rock instrumental que la música surf ha adoptado y tal vez una de las más escuchadas. Son una excéntrica agrupación cuyo nombre significa “la camisa de fuerza” y en cada actuación sobre el escenario visten máscaras de lucha mexicana. Uno de los más sonados temas de esta agrupación estadounidense es “Love Starvation”, canción de la cual la revista Rolling Stone tuvo una crítica positiva: “una canción de rock de la vieja escuela”.
Existen muchos más grupos, esta ha sido una selección con lo más clásico y actual. Si quieres saber más sobre la cultura surf, visita nuestro blog.
En Berria Surf School tenemos todo para que conozcas al máximo este deporte.
Contáctanos y solicita nuestros cursos de surf.